sábado, 25 de septiembre de 2021

La Red Colombiana de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales continua con su investigación académica

 En el documento adjunto, elaborado por nuestro colega José Armando Santiago Rivera, de Mérida-Venezuela, se puede consultar un resumen del XII Encuentro de esta red de investigación en didáctica de las ciencias sociales. El cuestionamiento de la realidad escolar ha sido la pauta metodológica para mostrar los avances y posibilidades de estas investigaciones

https://docs.google.com/document/d/1w02k-6BWon6l1yr2mHR7JSGFR7zU0Wiw/edit?usp=sharing&ouid=112600608948156948492&rtpof=true&sd=true

XII Encuentro de la Red Colombiana de Investigación en 

Didáctica de las Ciencias Sociales REDIDCS

Por Liliana Angélica Rodríguez Pizzinato

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 


El XII Encuentro de la Red Colombiana de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales REDIDCS realizado el 16 y 17 de septiembre de 2021 de manera virtual, se organizó con el apoyo de las Universidades Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Externado de Colombia, Distrital Francisco José de Caldas, Pedagógica Nacional y Politécnico Gran Colombiano. Se contó con un total de 68 aportaciones que reunieron a los países de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México y Uruguay.

La metodología cuenta con el envío de propuestas por medio de resúmenes y aquellos seleccionados deben diseñar una contribución en formato audiovisual: video presentación, grabaciones de audio, infografía, fotografías o foto ensayo. Estas presentan un trabajo académico que puede ser una experiencia educativa significativa, de investigación pedagógica o didáctica o una reflexión educativa. Estas son publicadas con antelación al evento en la página web de la Red para que los interesados puedan observarlas. 


La conferencia inaugural es desarrollada por la Doctora Gabriela Funes sobre Miradas utópicas frente a realidades y desigualdades y su relación con la investigación en didáctica de las ciencias sociales. Así mismo, el encuentro se organiza alrededor de conversatorios con los autores(as) de las distintas contribuciones, con la intención de romper la manera tradicionalista con que se suelen presentar los trabajos en este tipo de eventos, al privilegiar por encima de la descripción de contenidos la discusión académica. 


Es una apuesta para tener aprendizajes más profundos y productivos, por medio del diálogo y la reflexión colectiva. Con ello se quiere hacer también un homenaje al educador brasilero Paulo Freire en sus 100 años de natalicio al recuperar su idea de círculo de la cultura, entendido como un espacio en el que se discuten problemas, evitando una perspectiva que señala que existe un grupo que todo lo sabe y otro que todo lo ignora. 


Los conversatorios se plantean como lugares en los que se promueve un diálogo vivo y creador en el cual todos sabemos algo y todos ignoramos algo, pero juntos intentamos saber más. Los conversatorios están coordinados por un experto de la Red quien promueve la discusión en el grupo de autores. Se realizan seis conversatorios cuyas contribuciones se organizan alrededor de una pregunta orientadora así:


Conversatorio 1: ¿Cuáles son los aspectos, a partir de las experiencias sistematizadas, adelantadas y reflexionadas, que contribuyen en alternativas polisémicas para la enseñanza de las ciencias sociales en el contexto colombiano?

Conversatorio 2: ¿Cuáles son las principales transformaciones de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en el contexto de confinamiento?

Conversatorio 3: ¿Por qué es importante aprender a enseñar Ciencias Sociales hoy?

Conversatorio 4: ¿Qué importancia tiene la enseñanza de las ciencias sociales a nivel local o mundial en las actuales condiciones sociopolíticas, económicas y culturales que vivimos?

Conversatorio 5: ¿Cómo podemos vincular experiencias de enseñanza en ciencias sociales con la realización de investigaciones educativas, y desde ambas contribuir en la construcción de territorios de vida digna y paz?

Conversatorio 6: ¿Qué escenarios y prácticas alternativas de enseñanza de las ciencias sociales han cobrado vigencia en el contexto de la crisis planetaria que atraviesa la sociedad contemporánea?

El balance del encuentro propone algunas conclusiones entre las que se destacan las siguientes:

  • La importancia de realizar una reconfiguración en la enseñanza de las ciencias sociales a partir de la lectura del contexto. En la actual coyuntura de pandemia y dinámica social, se hace urgente generar lugares de diálogo donde se busquen alternativas frente a situaciones de exclusión. 

  • La reflexión sobre geopolítica del conocimiento el papel que tiene en las ciencias sociales y su enseñanza. De ahí se deriva la importancia de caracterizar desigualdades sociales, políticas, económicas, culturales que ubican a las ciencias sociales en un lugar residual que limita la transformación de su enseñanza. 

  • La importancia de insistir en la transformación de la formación docente y el valor de las ciencias sociales a nivel curricular y de aula problematizando modelos universales que jerarquizan los saberes en la escuela.

  • El acudir al concepto de ambiente como eje transversal para la enseñanza de las ciencias sociales, con un abordaje de problemas ambientales que se producen en una dinámica inter escalar. Así se recuperan las voces de quienes son afectados por dichos problemas. En este punto se insiste sobre sus relaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se vienen trabajando en algunos contextos educativos.

  • Los ejes que se destacan en la configuración de las ciencias sociales corresponden a la experiencia tanto de estudiantes como docentes para agenciar procesos pedagógicos o didácticos situados y pertinentes; a la formación ciudadana como posibilidad de transformación social; al lenguaje en sus diferentes formas para legitimar y repensar los discursos y prácticas naturalizadas en la escuela y al desarrollo del pensamiento crítico como alternativa ante las actuales circunstancias sociales, políticas y económicas.

  • La pandemia propició nuevos ámbitos y escenarios de reflexión como el espacio urbano perdido, la proximidad a los demás seres humanos, el tema de la vacunación e incluso la manera de movilizarnos con el uso de la bicicleta. Esta situación promovió también el aprendizaje de nuevas habilidades. como el manejo de las herramientas virtuales y nuevos recursos como organizadores gráficos y materiales audiovisuales.   

  • La comprensión de la responsabilidad social ciudadana en tiempos de crisis, en un abordaje interdisciplinario entre ciencias sociales y ciencias naturales, sobre el derecho a la salud en relación con la vacunación frente al Covid-19 con la premisa de La vacuna somos todos



No hay comentarios:

Publicar un comentario