Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2013

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

Os informo sobre el
I Congreso Internacional y II Nacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria
a celebrar del 23 al 25 de mayo de 2013, en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Está destinado a docentes e investigadores universitarios, maestros/as de Educación Infantil y Educación Primaria y Estudiantes de Pedagogía, Psicopedagogía, Psicología, Logopedia, Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social y másteres de Educación y Psicología.
- Fecha de envío de aportaciones: hasta el 7-4-2013. - Fecha de matrícula: del 1-2-13 al 19-5-2013.
Más información en: http://congresos.um.es/coni3p/coni3p2013/index Saludos

lunes, 21 de enero de 2013

X Jornades Internacionals de Recerca en Didàctica de les Ciències Socials

Repensar l’ensenyament i aprenentatge del temps històric i l’espai geogràfic en temps de crisi Repensar l’ensenyament i aprenentatge del temps històric i l’espai geogràfic en temps de crisi Fecha: 21, 22 y 23 de febrero del 2013 Lugar: Facultat de Ciències de l’Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona Más información: www.gredics.org Presentación El propósito de las X Jornades Internacionals de Recerca en Didàctica de les Ciències Socials es compartir experiencias y valorar propuestas con la intención de repensar la enseñanza y el aprendizaje del tiempo y del espacio en un contexto de crisis como el actual. ¿Como enseñar la crisis en las aulas? ¿Qué papel juega el aprendizaje del tiempo histórico y del espacio geográfico para contextualizar la situación actual? Pilar Benejam decía, ya en 1996, que el tiempo y el espacio son el contexto de nuestras acciones, aquello que les da significado. Por lo tanto, si consideramos que la finalidad de las Ciencias Sociales es formar alumnos que entiendan la realidad en la que viven y que puedan intervenir en ella con el objetivo de hacerla más justa, hace falta que las aulas trabajen teniendo en cuenta este contexto de crisis. Entender qué está pasando, por qué ha pasado y como tenemos de actuar para construir el futuro que queremos, son preguntas que tenemos que enseñar a formular, con tal que nuestros alumnos y nuestras alumnas tomen conciencia y se responsabilicen de los problemas de nuestro tiempo y busquen y encuentren alternativas más pertinentes. Objetivos - Repensar los conceptos de tiempo y espacio teniendo en cuenta el contexto actual para favorecer la comprensión de la realidad y la participación activa del alumnado. - Presentar investigaciones sobre el tratamiento del tiempo histórico y del espacio geográfico en un contexto de crisis realizadas a países de nuestro entorno y debatir las posibilidades de adecuarlas a nuestra realidad. - Compartir y analizar experiencias docentes pensadas para abordar la situación de crisis en las aulas a partir del tiempo histórico y del espacio geográfico. - Debatir el papel del profesorado de Ciencias Sociales en relación a los contextos cambiantes. Contacto Unitat departamental de Didàctica de les Ciències Socials Facultat de Ciències de l’Educació - Edifici G5 Universitat Autònoma de Barcelona 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) Teléfono: 93 581 18 78 Fax: 93 581 30 14 Dirección correo electrònico: jornades.dcs@uab.cat

martes, 9 de octubre de 2012

CONGRESO COLOMBIANO DE GEOGRAFÍA

XX CONGRESO COLOMBIANO DE GEOGRAFÍA Ibagué, Tolima Agosto 29-30-31 de 2013 Una geografía para otro mundo posible Presentación El XX CONGRESO COLOMBIANO DE GEOGRAFÍA, a realizarse en la Universidad del Tolima, entre el 5 y 7 de septiembre de 2013, constituye un reto para la Asociación Colombiana de Geógrafos – ACOGE, para la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación, para la Universidad misma y para las universidades hermanas Surcolombiana, Amazonia y Caldas, en cuyos recintos se realizarán simposios pre-congreso durante el primer semestre de 2013, con invitados nacionales y de las universidades regionales, comprometida de manera entusiasta con estos eventos y con el congreso mismo. El eslogan con el cual se lanza el XX Congreso Colombiano de Geografía se propone situarnos en el contexto de las transformaciones socio espaciales a escalas local, regional, nacional y global, en el convencimiento que ante la crisis del sistema capitalista es pertinente defender la necesidad y la opción de otro mundo posible, en el que las sociedades humanas podamos convivir no solo entre nosotros sino en la relación humana con la naturaleza. ÁREAS TEMÁTICAS 1. Impactos de la globalización a escalas internacional y subnacional 2. Debates teóricos en la geografía 3. Cartografías y lecturas geohistóricas del territorio 4. Geografía regional, urbana y de la planificación del desarrollo 5. Educación geográfica PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES Fecha límite para presentación de resúmenes: 15 de abril de 2013 Contactos: acoge@net.co Miguel Antonio Espinosa Rico miguelespinosa58@hotmail.com Rómulo Hernando Guevara Moreno roherguemo@yahoo.es

martes, 18 de septiembre de 2012

GEOGRAFIA EM BRASIL. GRUPO ELO

Convidamos todos a participar das atividades da oitava edição da Semana de Geografia da Unicamp, com o tema "Brasil, 6ª economia do mundo: aonde queremos chegar?", que terão início da noite da segunda (24/set). Serão seis mesas-redondas e duas conferências, além de minicursos e trabalho de campo, percorrendo diversas temáticas. Os horários podem ser consultados aqui. As atividades serão realizadas no Auditório da FEC (Faculdade de Engenharia Civil, Arquitetura e Urbanismo), no Auditório do IEL (Instituto de Estudos da Linguagem), no auditório da DGA (Diretoria Geral da Administração) e no prédio da Engenharia Básica. Amigos do ELO! Hoje, dia 17 de Setembro, alcançamos mais de 500 visitas no blog do ELO. Temos muitos leitores da cidade de Ribeirão Preto que adotaram o blog como fonte de pesquisa em todas as áreas, não somente educacionais e acadêmicas. Postamos uma notícia sobre a programação do MARP e os acessos foram muitos em questão de horas. É uma credibilidade que alcançamos e precisamos manter. Por fim, não deixem de acessar o blog e conferir os últimos post's: http://falagrupoelo.blogspot.com.br/

domingo, 2 de septiembre de 2012

NOTICIAS DE CONGRESOS

Como en anteriores ocasiones damos cuenta de la celebración de Congresos y Coloquios que pueden ser de interés para los lectores del Geoforo: El I Congreso Europeo de Didáctica de la Geografía supone ampliar la dimensión de los Congresos anuales de Didáctica de la Geografía (Nacionales o Ibéricos) promovidos por el Grupo de Didáctica de la Geografía de la AGE, enriquecido en esta edición con la colaboración de la red Comenius Digital-Earth.eu Sus sesiones se desarrollarán en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (Campus de la Plaza San Francisco), en sesiones de mañana y tarde, durante los días 23 y 24 de noviembre de 2012. Secretaría del Congreso Rafael de Miguel González Coordinador del I Congreso Europeo de Didáctica de la Geografía Facultad de Educación Universidad de Zaragoza San Juan Bosco, 7 50009 Zaragoza (España) Teléfono: +34 976762199 E-mail: didacgeo@unizar.es Web: http://didacgeo.unizar.es E-mail: rafaelmg@unizar.es Esta información puede consultarse también en la página web del Grupo de Didáctica, en la que se irán colgando sucesivas informaciones sobre el Congreso. • http://age.ieg.csic.es/didactica XIII Coloquio Ibérico de Geografía Bajo el lema “Respuestas de la Geografía Ibérica a la crisis actual” el Departamento de Geografía de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) junto con el Instituto de Estudios de Desenvolvemento Económico de Galicia (IDEGA-USC), el Centro de Estudios e Investigacións Turísticas (CETUR-USC), el Centro de Estudios Eurorexionais (CEER) y el Colegio de Geógrafos organizan el XIII Congreso Ibérico de Geografía. Se celebrará en Santiago de Compostela del 24 al 27 de octubre de 2012 Correo electrónico: xiii.coloquio.iberico.geografia@gmail.com Teléfono con extensión: 881 811 000 (ext. 14467 o 12722) ÁNGEL MIRAMONTES CARBALLADA, JOSÉ IGNACIO VILA VÁZQUEZ, DOMINIC ROYÉ III Congreso Internacional de Desarrollo Local La Habana, 6 a 9 de noviembre de 2013. Información: Para mayor información sobre el Congreso, contactar: Comité Ejecutivo: Dr. Juan A, Márquez Domínguez E-mail: antonio@uhu.es Dr. Roberto González Sousa. E-mail: rgsousa@geo.uh.cu/rgsousa2007@gmial.com Dr. Arturo Rúa de Cabo. E-mail: Arturo@geo.uh.cu Lic. Karen Aguilar Mugica. (Secretaria). E-mail: desarrollolocal@geo.uh.cu Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba Lic. Katia Iris Medina Reyes Organizadora Profesional de Congresos. Telf. (537) 203 8958; 202 6011 al 19 ext. 1511 Fax: (537) 202 8382 E-mail: katia@palco.cu www.cpalco.com

sábado, 28 de mayo de 2011

Congreso de Educación en Chile

Tal como se anuncia en el PDF adjunto en este año 2011 se celebrará un Congreso de educación geográfica en Chile.

martes, 8 de febrero de 2011

Más eventos para 2011

Congreso Internacional Innovación Metodológica y Docente en Historia, Arte y Geografía
Los días 7, 8 y 9 de septiembre de 20111 tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela el Congreso Internacional Innovación Metodológica y Docente en Historia, Arte y Geografía.
El Congreso pretende ser un lugar de encuentro y debate sobre los nuevos retos que debe asumir el profesorado universitario de historia, arte y geografía en el siglo XXI, aunque también se invita a participar al profesorado interesado de educación secundaria, alumnos de másters de formación de profesorado, personal de los departamentos de didáctica de museos, fundaciones, etc.
Se pretende, en suma, analizar la situación actual, desde la perspectiva docente, en la implantación y desarrollo de nuevas titulaciones de Grado en Geografía, Historia e Historia del Arte; compartir experiencias y buenas prácticas de innovación educativa; valorar las posibilidades y retos de las nuevas metodologías y recursos docentes; y reflexionar sobre las cuestiones pendientes para la mejora de la enseñanza en dichas áreas.
Las personas interesadas pueden enviar sus propuestas de comunicaciones a alguna de las secciones previstas hasta el día 31 de marzo de 2011. El Comité científico procederá a seleccionar y aceptar las propuestas de comunicaciones, o bien a aconsejar su presentación como pósters.
Comunicaciones y pósters tendrán el mismo tratamiento y categoría en las actas, que se editarán en CD Rom.
El texto definitivo de las comunicaciones que hayan sido aprobadas deberá estar a disposición del comité organizador el día 30 de junio de 2011, con una extensión máxima de 10000 palabras, tipografía Times New Roman  de 12 puntos e interlineado a 1,5, de acuerdo con las normas que se remitirán a cada interesado cuando se le comunique su aceptación.
También se podrán presentar pósters (tamaño A1), a las diferentes secciones, con los mismos plazos de tiempo (propuestas hasta 31 de marzo y envío hasta el 30 de junio). No habrá restricciones en cuanto a su número, y se expondrán rotatoriamente durante el Congreso.
Serán idiomas oficiales del Congreso los idiomas gallego, español e inglés.
Más información disponible en la página web:

Eventos para este año 2011

 O XIII Encontro de Geógrafos de América Latina - EGAL pode ser acessado pelo site:

http://www.egal2011.geo.una.ac.cr

Há um EIXO TEMÁTICO sobre ENSINO E APRENDIZAGEM EM GEOGRAFIA

domingo, 30 de enero de 2011

Eventos 2011

En este año 2011 están previstos los siguientes eventos:


























Edifici G 08193 - Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)

Facultat de Ciències de l'Educació

Universitat Autònoma de Barcelona

GREDICS (Grup de Recerca en Didàctica de les Ciències Socials, 2009SGR468)

Unitat departamental de Didàctica de les Ciències Socials

Joan Pagès i Montserrat Oller, coordinadors de les VIII jornades. http://jornades.uab.cat/dcs/

Si voleu presentar alguna experiència, ens heu d'enviar un resum (uns 4000 caracters) abans del 30 de gener de 2011.

http://jornades.uab.cat/dcs/. Us adjuntem també el tríptic, amb la informació bàsica.

A la pàgina web -que es va construint progressivament- trobareu tota la informació disponible i actualitzada, i esperem sigui del vostre interès

Aquest cop estaran dedicades a "Les competències per ensenyar, les competències per aprendre. Ciències Socials, Geografia i Història", els dies 24, 25 i 26 de febrer de 2011.

3.- Por último, un evento que se celebrará en Barcelona:
VIII Jornades Internacionals de Recerca en Didàctica de les Ciències Socials, que organitzarem des de la UAB. Aquesta és la 8a edició, i pensem que comença a ser un dels llocs de trobada per reflexionar sobre la didàctica de les ciències socials.

Local: Universidade Federal de Goiás

Data: 17 à 21 de Abril de 2011

•Debater sobre as novas tendências no Ensino de Geografia e as suas contribuições para o desenvolvimento de um pensamento espacial.

•Refletir sobre as contribuições das temáticas específicas da Geografia no processo de compreensão de conceitos geográficos no âmbito escolar;

•Caracterizar e analisar as principais bases teóricas e metodológicas que na atualidade contribuem com o processo de construção autônomo do conhecimento geográfico;

•Analisar as contribuições das pesquisas que tratam das diferentes linguagens no ensino da Geografia e o papel que elas cumprem no desenvolvimento de um pensamento espacial dos estudantes;

•Refletir sobre os atuais desafios da formação inicial e continuada do professor de Geografia tendo em vista o desenvolvimento metodológico e a construção de conhecimento significativo no âmbito escolar;

•Estabelecer conexões entre os fundamentos teóricos metodológicos da Ciência Geografia e as práticas de ensino de Geografia;

Objetivos:

O Encontro Nacional de Práticas de Ensino de Geografia - ENPEG é um evento realizado a cada dois anos. É organizado por um grupo de pesquisadores vinculados à instituições de ensino superior que investigam e produzem na área de ensino de Geografia. O XI ENPEG será organizado e realizado pelos membros do Núcleo de Ensino e Pesquisa em Educação Geográfica - NEPEG e pelos membros do Laboratório de Estudos e Pesquisa em Educação Geográfica - LEPEG do IESA/UFG. A comissão organizadora desse evento é formada por professores e alunos oriundos desse núcleo e desse laboratório, tratando-se de pesquisadores da UFG, UEG e PUC-Goiás, além de contar com a colaboração de profissionais da Universidade Federal do Tocantins - UFT, Universidade Federal de Uberlândia - UFU, Universidade de São Paulo - UNIFESP, Centro Universitário de Belo Horizonte - UniBH, Centro Universitário de Anápolis - UniEvangélica e da Secretaria Municipal de Educação - SME.


Los temas propuestos para este Congreso son Energía y territorio, el Urbanismo expansivo, los Geógrafos como profesionales de la ordenación del territorio y la Enseñanza de la geografía, desde la educación secundaria a la universitaria.
Se puede consultar más información en la web de la asociación de geógrafos españoles:
http://age.ieg.csic.es, o bien escribiendo a la dirección: dagr@ua.es
Igualmente en dicha página se puede encontrar información sobre otros congresos.
2.- Otro evento, que se realizará en Brasil, tal como aparece en la siguiente dirección:

1.- La Asociación de Geógrafos Españoles, con la colaboración del Colegio de Geógrafos y de los geógrafos de la Universidad de Alicante, convocan el XXII Congreso de Geógrafos Españoles, que se celebrará en esta Universidad del 27 al 29 de octubre de 2011.