lunes, 11 de febrero de 2013

MEMORIA HISTÓRICA Y EDUCACIÓN

Presentamos el resumen del Trabajo Fin de Master de David Parra Monserrat. Los interesados en mantener correspondencia con su autor pueden dirigirse a la dirección que aparece en el Geoforo (geoforo@gmail.com) o utilizar los cauces del mismo geoforo participando en las opiniones.
HISTÒRIA, IDENTITATS I MEMÒRIA ESCOLAR. CANVIS I CONTINUÏTATS EN L’ENSENYAMENT DE LA HISTÒRIA D’ESPANYA A CASTELLÓ
David Parra Monserrat
El trabajo que aquí reseñamos se centra en la configuración de la asignatura de Historia de España y en las finalidades sociopolíticas que la han acompañado desde la aparición de los denominados sistemas educativos nacionales hasta la actualidad. El objetivo principal del mismo era detectar continuidades en el tiempo y concluir si éstas, en caso de existir, habían podido suponer un freno o un obstáculo a la hora de conseguir el desarrollo de una ciudadanía activa y crítica. La hipótesis principal de la que partíamos apuntaba hacia al peso de una concepción y de unas prácticas tradicionales que venían del siglo XIX y que limitaban las posibilidades de innovación y de desarrollo de una auténtica didáctica crítica. Considerábamos, así, que si queríamos favorecer una transformación en el ámbito de la Historia escolar, tan importante como cambiar las rutinas y las dinámicas internas del aula era comprender los mecanismos ideológicos y culturales que habían conducido a determinadas representaciones hegemónicas que impedían, e impiden, avanzar en la construcción de una escuela más cívica y más crítica. La complejidad de un análisis de estas características, centrado en representaciones, discursos y recuerdos, explica el carácter interdisciplinar de una investigación en la que confluyen perspectivas históricas, sociológicas y psicopedagógicas. El enfoque histórico se debe al carácter diacrónico y comparativo del estudio. El trabajo se centra en la enseñanza de la Historia en Castellón en dos periodos distintos: la época de la Restauración (momento en el que la Historia se consolida como disciplina escolar) y los años noventa del siglo XX (los últimos momentos de la Ley General de Educación que dio lugar al primer sistema educativo tecnocrático dirigido a las masas). Para la primera parte, hemos recurrido al estudio de programas, libros de texto y otros materiales didácticos que nos han dado información sobre los contenidos y enfoques de la Historia que se enseñó en Castellón a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. También a otras fuentes que, como exámenes o testimonios personales de alumnos, nos han permitido aproximarnos a la recepción y a la práctica diaria de aquellas lecciones de Historia. La segunda parte del trabajo se ha centrado en el análisis del recuerdo de cuarenta personas que cursaron tercero de BUP a partir de entrevistas semiestructuradas basadas en un cuestionario abierto. De todo ello hemos podido concluir que las continuidades por lo que respecta a contenidos, metodología docente (recursos, evaluación, papel del profesor), finalidades de las clases o concepción de la Historia siguen dando forma a un modelo pedagógico dominante que, con frecuencia, dificulta la construcción de un conocimiento histórico crítico y útil para desarrollar una auténtica competencia social y ciudadana
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario