lunes, 21 de diciembre de 2009

II CONGRESO de Redes de Innovación Educativa “Entretod@s”

Los días 11, 12 y 13 de diciembre del año 2009 tuvo lugar en la ciudad manchega de Cuenca la celebración del segundo encuentro de grupos y personas que forman parte de la red de innovación educativa “Entretod@s”. Cuando se realizó el primer congreso en febrero de 2008 en Madrid se buscaba establecer una alianza entre un conjunto de colectivos que pretendían fomentar una alternativa a la educación tradicional, de corte enciclopédica, y buscar referentes en la educación no formal. Por eso el lema establecido ha sido el de educar y trabajar en red. Con esta finalidad se estableció un portal informático, en la Universidad de Salamanca, donde los participantes podían colocar sus documentos, intercambiar opiniones a través de los foros y exponer sus experiencias: HYPERLINK "http://innova.usal.es" http://innova.usal.es.

Con el mismo patrocinio del Ministerio de Educación del gobierno de España se organizó este segundo congreso. Pero el formato fue muy diferente al primero. Ya no contaban con conferencias y ponencias de grandes pedagogos o didactas, sino que atendiendo a las características democráticas del funcionamiento horizontal de las redes se buscó un lugar en el cual se pudiera trabajar dialogando, exponiendo las opiniones y argumentos de los participantes, que eran los representantes de los colectivos que están inscritos en el portal, que a la fecha del congreso de Cuenca superaban los dos centenares.

Par organizar semejante diversidad de discursos se organizaron cinco ámbitos temáticos, que a su vez estaban estructurados en preguntas e ítems que permitía conocer con antelación (al menos desde junio) cuál era el ámbito del debate. Los cinco ámbitos eran:
1.- Procesos educativos en el aula
2.-Políticas institucionales y políticas educativas
3.-Comunidades Educativas
4.-Organización educativa
5.-Políticas de formación

Igualmente en las reuniones previas de la primavera de 2009 se seleccionaron los coordinares/as y relatores/as de cada ámbito. Los descriptores de cada sección pretendían que las personas de cada grupo pudieran conocer la finalidad de cada sección y así anotarse a cada sección según sus intereses.

El programa, previa reunión de coordinadores, relatores y comisión organizativa, empezaba el viernes a las cuatro de la tarde. Tras una breve presentación los asistentes se organizaron en los antedichos ámbitos de trabajo y se iniciaron los debates, que prosiguieron el sábado por la mañana. Por la tarde fue el momento de las visitas culturales a la ciudad de Cuenca, patrimonio cultural, mientras que el domingo por la mañana se cerraron las conclusiones de cada sección y se leyeron ante la asamblea de casi 150 congresistas.
Creo que es preciso resaltar la manera organizativa que se adoptó, pues muchos congresos consumen mucho tiempo en monólogos de conferenciantes, ponentes y comunicantes que no logran interactuar con sus colegas. Sin embargo, en este caso desde el mismo viernes por la tarde ya asistimos a un debate vivo entre posiciones diferentes, o no, de los asistentes. Obviamente existen limitaciones a esta metodología, pues las opiniones pueden ser reiterativas, superficiales y con afán de convencer por la oratoria y no por los argumentos. A este respecto es muy importante la labor de coordinador y relator sabiendo enfocar los debates y evitando que las posiciones dialógicas se monopolicen por dos o tres asistentes.

En la página web ya referida ( HYPERLINK "http://innova.usal.es" http://innova.usal.es) se pueden contemplar en la sección documentos los descriptores de cada sección, el nombre de coordinadores y relatores y los documentos que se han utilizado para iniciar los debates. En efecto, los y las coordinadoras habían elaborado un documento que sirvió para empezar el trabajo conjunto.

Para todos los grupos existía una pregunta común: HYPERLINK "http://innova.usal.es/main/document/document.php?cidReq=IICONGRESOINNOVA2009" \t "_blank" ¿Cómo puede ayudar el trabajo en red a la mejora de las condiciones educativas?, que posteriormente se desgranaba en cada ámbito temático. Para las conclusiones de cada ámbito no sólo se pretendía que se pudiera resumir el conjunto de contenidos que se había analizado, sino también que se pudieran exponer los compromisos que adquirían personas y colectivos para seguir trabajando de una forma solidaria en red.

Las conclusiones de los diferentes grupos se colocarán en la misma plataforma digital que hemos citado. Por mi parte me gustaría apuntar algunas reflexiones que me parecen oportunas dentro del contexto de un foro iberoamericano sobre la didáctica de los problemas sociales y espaciales

1.-Existe un claro retroceso en el dinamismo de grupos y colectivos respecto a la innovación educativa en el ámbito escolar. Los colectivos constituidos en los años finales del siglo pasado han desaparecido, salvo excepciones como Ires o Gea-Clío.
2.- Se observa una mayor presencia de colectivos de educación no formal, por ejemplo en la educación de adultos, en Organizaciones No Gubernamentales que trabajan con colectivos desfavorecidos
3.-Hay pocas ideas nuevas sobre la metodología que sea más eficaz para trabajar en las aulas escolares con personas heterogéneas
4.-Se ha constatado la necesidad de recoger las experiencias concretas de grupos de innovación para ver la posibilidad de transferencia entre ámbitos no formales, informales y reglados
5.-Se ha considerado que una buena práctica en la innovación educativa consiste en diseñar programas de actuación que impliquen a toda la comunidad educativa y no sólo a alumnos y profesores
6.-Se hace preciso debatir con argumentos sólidos la conveniencia o no de alargar el período de edad obligatoria de escolaridad, más allá de las proclamas partidistas y poco reflexionadas
7.-La participación democrática en las decisiones institucionales y el análisis y tratamiento de los conflictos personales son elementos importantes para mejorar la eficacia de la educación escolar
8.-Las políticas de formación para el profesorado, así como la formación permanente profesional, requieren un replanteamiento de la formación inicial

Como profesores de geografía, historia, o también denominados de ciencias sociales, nos debe preocupar este tipo de problemas que afectan y condicionan nuestro trabajo. El estudio de cómo se afrontan los problemas desde otros ámbitos e instancias educativas debe servir para poder entender mejor nuestra profesión y racionalizar nuestras decisiones. En los Foros de Debate hemos introducido temas que preocupan a las personas que queremos mejorar nuestra comunicación con el alumnado. En este Congreso se han abordado cuestiones semejantes que nos indican que es una preocupación compartida.

En este sentido, en el Congreso se han adoptado algunas conclusiones que invitan a comprometerse éticamente con la mejora educativa, como son:
Compartir el conocimiento escolar adquirido a través de la difusión de las experiencias prácticas
Realizar tareas en común a través de la red personal y telemática para mejorar nuestra reflexión como docentes, comprometiéndose a tejer redes de colaboración
Desarrollar comunidades sociales para crear un espacio público educativo en la que todas las personas puedan participar para desarrollar su personalidad

Me gustaría que la publicación de esta NOTICIA provocara un intercambio de experiencias sobre qué está sucediendo en la educación en diferentes países, a la luz del análisis realizado desde grupos de innovación. Desde el colectivo Gea-Clío, que cumple veinte años de trabajo, hemos constatado el retroceso en el dinamismo en la innovación en el aula y una vuelta a posiciones más enciclopédicas y culturales obsoletas en la enseñanza de la geografía e historia en España. Será bueno saber si se comparte el diagnóstico en otros lugares y qué alternativas existen para mejorar la educación en las aulas, en los centros escolares, en las calles,… en la ciudadanía

Xosé M. Souto González
Colectivo Gea-Clío. Valencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario