domingo, 23 de noviembre de 2025

XXI Congreso Nacional de Geografía en Mérida, Yucatán (México)

 Lic. Alejandro Ramos Trejo

Colegio de Geografía, Plantel 1 “Gabino Barreda” de la Escuela Nacional Preparatoria, Universidad

Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México


El centro histórico de Mérida, la capital del estado de Yucatán fue el marco en el cual se habilitaron diversos recintos para dar cabida a las actividades académicas y culturales que formaron parte del XXVI Congreso Nacional de Geografía, realizado entre el 5 y 8 de agosto del presente año, el cual bajo el lema “Raíces compartidas, paisajes diversos: por la unión de la Geografía nacional” reunió a especialistas, académicos y estudiantes para intercambiar experiencias, metodologías y avances en la investigación geográfica. Este evento bianual fue organizado a partir de la colaboración interinstitucional de algunas dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como el Instituto de Geografía, la Facultad de Filosofía y Letras, la Unidad de Estudios Territoriales Yucatán, el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, así como el Museo de la Luz y la Dirección General de Divulgación de las Ciencias, bajo la coordinación de la Academia de Geografía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

El programa del congreso incluyó 198 ponencias agrupadas en 36 sesiones y en las cuales participaron aproximadamente 235 ponentes provenientes de varias entidades del país y algunos del extranjero. Además se presentaron dos conferencias generales, una actividad cultural en el Museo de la Luz y durante la clausura se entregaron premios a las mejores tesis de licenciatura, maestría y doctorado en Geografía que fueron sustentadas en réplica oral en el 2024 y resultaron evaluadas favorablemente por el Comité Dictaminador. Asimismo, se otorgaron medallas al mérito geográfico “Benito Juárez” a los doctores José Ramón Hernández Santana y Salvador Villerías Salinas, destacados docentes del Instituto de Geografía y la Universidad Autónoma de Guerrero, respectivamente.

Las temáticas del congreso se centraron en aspectos como la Geomorfología, Climatología, Recursos Naturales, Riesgos y Vulnerabilidad, Geografía Urbana, Geografía Económica, Geografía del Turismo, Geografía Social, Geografía de la salud, Geografía Cultural, Geografía Histórica, Geografía Crítica, Geografía del Género, Enseñanza de la Geografía, Divulgación, Cartografía, Percepción remota, Sistemas de Información Geográfica, Transporte y Movilidad, Ordenamiento Territorial y temas generales, los cuales evidencian las temáticas geográficas en las cuales los y las ponentes participantes desarrollan su campo profesional.

El programa general y videos de las actividades académicas del XXVI Congreso Nacional de Geografía se pueden consultar en los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/photo?fbid=748215004391420&set=a.176281644918095

https://x.com/IGeografiaUNAM/status/1937231685826871312

https://www.youtube.com/watch?v=fEdGUPTyeM0

https://www.youtube.com/watch?v=NtK0AvdOjmI








No hay comentarios:

Publicar un comentario