viernes, 18 de noviembre de 2022

NUEVO LIBRO VERDE PARA UNA GEOGRAFIA CRÍTICA

Xosé M. Souto González (Social(S)+Gea-Clío)

La editorial Nau Llibres de Valencia (España: https://naullibres.com/) ha publicado el libro “La enseñanza de los problemas socio-ambientales desde una praxis escolar crítica”, coordinado por los profesores Diego García Monteagudo, Nancy Palacios Mena, Liliana A. Rodríguez y Carlos Fuster García. El libro se suma a la colección de “libros verdes” que se vienen editando desde 2017 por miembros del grupo SOCIAL(S), sobre diversas temáticas relacionadas con la educación geográfica e histórica. https://socialsuv.org/ 


Es una obra de 278 páginas que recoge algunas comunicaciones del IV Seminario Internacional Repensamos la Geografía e Historia, “El profesorado como agente de cambio” (28 y 29 de enero de 2022) y las I Jornadas Internacionales de Investigación e Innovación Docente, “Representaciones del saber ciudadano y praxis escolar en pro de la sostenibilidad: universidad y escuela frente a la enseñanza de problemas socio-ambientales” (29 a 31 de marzo de 2022), ambas celebradas en la Facultat de Magisteri de la Universitat de València. 


La autoría de los dieciséis capítulos que componen el libro corresponde a estudiantes de grados y másteres de Educación Infantil, Educación Primaria y Secundaria, así como a profesorado de esos niveles educativos que ejercen en centros escolares de la Comunidad Valenciana. Los contenidos se relacionan con las finalidades educativas del marco legal de la LOMLOE, que es la Ley Orgánica que regula la educación en España desde finales de 2020. En este sentido, suponen una ayuda para que el profesorado en activo. y en formación. encuentre una guía para desarrollar propuestas que hacen hincapié en la conciencia geográfica y la construcción del pensamiento histórico, en plena consonancia con los postulados de sostenibilidad, género y la Agenda 2030. 


Tras una introducción, en la cual se exponen los principios de una praxis escolar crítica, que se fundamenta en el análisis de los problemas sociales y ambientales con la ayuda de los conceptos y teorías procedentes de geografía e historia, el volumen se organiza en dos partes complementarias.


La primera, titulada “la aportación de la conciencia geográfica para la consecución de

derechos ciudadanos” integra un total de ocho capítulos. En estos se analiza las posibilidades de mejorar la docencia en la Educación Infantil (con niños menores de seis años de edad) con la ayuda del análisis del paisaje y de los principios de la educación ambiental recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


En el ámbito de la Educación Primaria se recogen dos experiencias educativas. Por una parte, el estudio del liderazgo desde el análisis de la problemática social, con ayuda de los conceptos y teorías propias de la materia. En otro se hace un estudio de las funciones docentes en el marco del Geoforo, lo que muestra la coincidencia de propuestas desde un lado y otro del Atlántico. 


A continuación, se presentan dos experiencias prácticas que ayudan a mejorar la innovación docente en el marco de los ODS. Por una parte, la soberanía alimentaria, que nos permite relacionar las necesidades biológicas con el cuidado del espacio agrario. En otro, un ejemplo práctico de la realización de un huerto en un centro escolar. Son experiencias que se pueden aplicar en el currículo de Educación Secundaria, como muestra otro de los capítulos, donde se insiste en la relación de tareas con las finalidades de los ODS.


Cierra esta parte, un capítulo sobre la conciencia geográfica, que es fruto de investigaciones académicas que han dado lugar a una Tesis doctoral. El resumen que nos presenta este capítulo abre horizontes sobre cómo transformar la praxis escolar cotidiana con la ayuda de los estudios realizados sobre las concepciones escolares.


La segunda parte aborda experiencias prácticas en las aulas de los diferentes niveles del sistema escolar. Hay tres capítulos iniciales que abordan la cuestión de los ámbitos escolares en relación con las materias escolares. Un debate que está presente en la organización escolar en países como España, Colombia y Brasil, con diferentes matices; por ejemplo, los ámbitos se plantean en España en los primeros años de Secundaria y en Brasil en los últimos años, que coinciden ya con Ensino Medio, que corresponde a edades de 16 a 19 años de edad. 


A continuación, aparece un capítulo sobre la acción tutorial del profesorado, algo que es relevante para el profesorado de cualquier disciplina o ámbito educativo. La función educativa supone una tarea de guía personal en las decisiones personales, para lo que es preciso una reflexión profesional.


Los cuatro últimos capítulos se relacionan con el aprendizaje histórico, que en el caso de España va ligado a la enseñanza de la Geografía. Los capítulos 13 y 14 abordan la enseñanza de la Historia desde las concepciones docentes y el contexto escolar de las personas que aprenden; una necesaria complementariedad que a veces se olvida.


El capítulo siguiente aborda una experiencia que facilita la colaboración del profesorado universitario con el de enseñanza secundaria, a la vez que plantea una vez más el problema de la interdisciplinariedad o globalización en la organización de los proyectos didácticos en la educación obligatoria.


Cierra este volumen una aportación una aportación sobre el profesorado, los manuales, apuntes y trabajos del alumnado en el caso del año final de Secundaria, antes del acceso a la Universidad. Con un minucioso estudio empírico del registro de las anotaciones del aprendizaje del alumnado, bajo la dirección docente, se hace balance del estudio de la Historia en un momento concreto: los inicios del constitucionalismo. Un asunto relevante tanto en su aspecto educativo como en el social histórico.


Como hemos pretendido resumir en este resumen, el contenidos del volumen reseñado nos presenta una obra que nos valora desde la reflexión analítica académica las experiencias de aula en sus diferentes niveles. Reflexiones que nos permiten mejorar las propuestas de aprendizaje escolar de los problemas sociales y ambientales en un momento de emergencia planetaria, polarización de las posiciones ideológicas y desafíos bélicos a la convivencia humana en un sistema ecológico mundial y local.









No hay comentarios:

Publicar un comentario